
Hubo cuentistas que sin tener estudios literarios, por su imaginaciòn recreaban con sus cuentos a los hijos, a los nietos, en los velorios. así se recuerda a don Prudencio Aguilar, de quien se dice los cuentos de tío Prude.
El platicón de don Bucho Valerio, quien no podía estar callado por esta contando cuentos, chismes, algo que sucedión en el pueblo. En Juan Crispín es famoso todavía Luis Toalá, quien puede estar contando toda una noche cuentos macabros de brujas y espantos.
Varias son las leyendas que se cuentan a lo largo y ancho del Estado, con la gracia y lenguaje propio de nuestra tierra, que aquí se irán contando.
¿Conoces alguna leyenda de Chiapas? Nos gustaría mucho que nos la compartieras 🙂
Comentarios recientes